Hoy en día todos tenemos claro que, a parte de las grandes ventajas que han supuesto las nuevas tecnologías para la sociedad actual, también han surgido nuevas formas de discriminación y exclusión social. Hoy en día no tener acceso a las tics supone prácticamente estar aislado.
Conforme pasa el tiempo el concepto de Brecha Digital está variando, ya que en sus principios se definía por los problemas de conectividad que se pudieran tener, luego por las capacidades de manejo de la tecnología y últimamente sobre la calidad del uso de dicha tecnología.
En nuestro país y también a nivel europeo, existe la brecha digital de
género, la cual engloba las dificultades de acceso a estas tecnologías
que tienen las mujeres en comparación con los hombres. Es difícil encontrar los motivos, pero lo que si se podría descartar es el hecho de no tener lo necesario materialmente para conseguir el acceso a internet, por lo que la mujer en teoría tiene las mismas posibilidades de acceso que el hombre, pero resulta que el acceso y la utilización es menor.
Una posible causa es que los contenidos de la red están orientados al público masculino, salvo excepciones.
Para tratar de estas cuestiones y de otras muchas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cuenta con e-igualdad.net como un espacio promovido y financiado por el Instituto de la Mujer y cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Este espacio forma parte de los objetivos y líneas de actuación del Plan de Acción para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Sociedad de la Información.
El observatorio de e-igualdad realizó en el año 2010 un completo informe sobre la Brecha Digital de Género en la Juventud Española. En este informe se realiza un estudio cuantitativo sobre las causas de la brecha digital de género. Es muy interesante y convendría que todos le echásemos un vistazo. Podéis descargar el estudio en el siguiente enlace: http://www.e-igualdad.net/informes/brecha-digital-genero-juventud-espanola
Podéis acceder al vídeo de presentación del estudio por parte de la Directora General del Instituto de la Mujer Laura seara:
Por si no tienen tiempo de leer el estudio completo también pueden echarle un vistazo al borrador en el siguiente vídeo:
Una buena noticia es que la brecha digital de género se está reduciéndo en los últimos años aunque todavía queda camino por recorrer.
Más información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario