Me gustaría comenzar este post con una definición de minoría étnica. Pues bien, las minorías étnicas son un conjunto de individuos que en el seno de un grupo más amplio se diferencian de este por su lengua, dialecto, raza, cultura, religión u origen histórico, y esto, a menudo, constituye el motivo para que los otros grupos mayoritarios los discriminen.
La minoría étnica más importante en la UE es la población gitana. En las últimas décadas, se ha producido una sensible mejora en su condiciones de vida, propiciada por el acceso a los sistemas de protección Social, a la vivienda pública y a los sistemas de salud y educación. A pesar de ello, una buena parte de la población gitana continúa constituyendo uno de los grupos más vulnerables y con mayor riesgo de exclusión social y económica.
¿Podrían las tic contribuir a evitar este riesgo de exclusión social?.
Existen diversas iniciativas que intentan dar respuesta a la pregunta anterior. Una de las más destacadas es la de Stéphane Gardé. Stéphane Gardé trabaja desde hace 5 años en una inciativa solidaria. La Souris Verte (El Ratón Verde) lleva circulando por provincia francesa de Puy-de Dôme desde mayo de 2005 acercando
a las comunidades gitanas al descubrimiento y uso de las nuevas
tecnologías, así como el acercamiento a conocimientos básicos como la
lectura y escritura.
El objetivo, acabar con el
analfabetismo tanto digital como de los conocimientos básicos con la
ayuda de las nuevas tecnologías, que aportan el incentivo de un idioma
común, para "construir una pasarela que acabe con la brecha entre las personas gitanas y no gitanas".
Podemos ver la conferencia que Stéphane Gardé dió en el espacio CAMON a través del siguiente vídeo: http://www.tucamon.es/contenido/ciudadania-poblacion-gitana-tic#page_4885
Por otro lado, también podemos ver cómo ha evolucionado esta minoría étnica en este interesante vídeo titulado "Los gitanos del siglo XXI".
No hay comentarios:
Publicar un comentario